lunes, 11 de julio de 2022

ANÁLISIS DE UNA IMAGEN FOTOGRÁFICA


La fotografía elegida se trata de un autoretrato de la fotógrafa Annemarie Heinrich, llamada “Autoretrato con hijos”.

En esta fotografía se puede apreciar una situación con cierta naturalidad y cotidianidad para los infantes, a excepción de la autora de la fotografía, quien se la puede ver en control de lo que intenta retratar, de ella y su entorno.  Se deja ver como una mujer fuerte, firme en sus convicciones; una mujer que para esa época (1947) lleva puesto pantalones, en una pose que podría llegar a indicar grandeza ya que que se encuentra de pie firme y derecha, con una mano dentro de su bolsillo, un rostro duro y serio y donde su mirada esquiva la lente de la cámara, mirando hacia otro punto.

De la composición de la imagen se puede resaltar como la fotógrafa y su cámara se ubica en el centro mientras que sus hijos la rodean, denota la importancia que tiene para ella su entorno, y que para expresar eso mismo hace uso de una esfera espejada en donde pueden reflejarse, no solo ella y sus hijos, sino también parte del espacio que la rodea. Una sala casi vacía con ventanas largas donde permite la entrada de luz natural y muy pocos mobiliarios. Eligiendo como fondo un mural de dos caballos libres, galopando juntos.

Es por todo esto que la fotografía es poética, emotiva y personal, tanto para el espectador como para ella misma.

También podría considerase como un espiral de miradas en jerarquía, donde comienza por la mujer en el centro, luego pasa por la niña pequeña de fondo quien mira su madre, y ésta a su vez mira a su hijo , quien termina el bucle con él dirigiendo su mirada hacia su madre. Los 3 personajes dentro de un mismo sistema circular. 

La fotografía elegida se trata de un autoretrato de la fotógrafa Annemarie Heinrich, llamada “Autoretrato con hijos”.

En esta fotografía se puede apreciar una situación con cierta naturalidad y cotidianidad para los infantes, a excepción de la autora de la fotografía, quien se la puede ver en control de lo que intenta retratar, de ella y su entorno.  Se deja ver como una mujer fuerte, firme en sus convicciones; una mujer que para esa época (1947) lleva puesto pantalones, en una pose que podría llegar a indicar grandeza ya que que se encuentra de pie firme y derecha, con una mano dentro de su bolsillo, un rostro duro y serio y donde su mirada esquiva la lente de la cámara, mirando hacia otro punto.

De la composición de la imagen se puede resaltar como la fotógrafa y su cámara se ubica en el centro mientras que sus hijos la rodean, denota la importancia que tiene para ella su entorno, y que para expresar eso mismo hace uso de una esfera espejada en donde pueden reflejarse, no solo ella y sus hijos, sino también parte del espacio que la rodea. Una sala casi vacía con ventanas largas donde permite la entrada de luz natural y muy pocos mobiliarios. Eligiendo como fondo un mural de dos caballos libres, galopando juntos.

Es por todo esto que la fotografía es poética, emotiva y personal, tanto para el espectador como para ella misma.

También podría considerase como un espiral de miradas en jerarquía, donde comienza por la mujer en el centro, luego pasa por la niña pequeña de fondo quien mira su madre, y ésta a su vez mira a su hijo , quien termina el bucle con él dirigiendo su mirada hacia su madre. Los 3 personajes dentro de un mismo sistema circular.

En cuanto a lo técnico podría decirse que aproximadamente, y teniendo en cuenta las cámaras fotográficas de aquel tiempo los cuales no posibilitaban grandes seteos, la fotógrafa se encontraba bastante cerca del objeto  circular, con un diafragma abierto para que capture más entrada de luz, y una velocidad de obturación un tanto rápida ya que se puede ver zonas más oscuras en la fotografía.  


martes, 3 de mayo de 2022

miércoles, 20 de abril de 2022

LA COSA #2

En la búsqueda de un nuevo objeto me encontré con una pieza simbólica en su momento, y que actualmente sólo es un adorno mas acumulando polvo en un sector alto de una biblioteca, a la que muy pocas veces se le presta atención. El objeto es un trofeo de mediados de los noventa, ganado por mi hermana mayor, la cual lo obtuvo por haber competido en un torneo escolar. 
Me interesaba transmitir lo antaño del objeto, lo olvidado y nostálgico a la vez. Para ello utilice una luz natural de las 17 de la tarde que entraba por una ventana alta. En un primer intento me encontré con que no estaba satisfecha con el resultado, los tonos fríos no representaba mi intención (Fotografía 2) así que por ello recurrí por primera vez a los balances de blancos, si bien no tengo técnica y no se bien aún de lo que va los balances de blancos, lo cambie hasta llegar a lo que realmente quería (Fotografía 1). El ángulo lo obtuve después de varias pruebas anteriores a utilizar el balance, pero no está del todo conforme y antes de que se mueva el sol me ubique en otra posición, en donde el objeto se lo puede ver más sombrío y algo melancólico (Fotografía 3)

Foto 1

Foto 2

Foto 3

 

domingo, 10 de abril de 2022

LA COSA / RETRATO DE UN OBJETO MARGINADO


Elegí ésta bota de albañil como objeto marginado, ya que se ubica en un galpón precario, lleno de otros objetos. Ésta está en desuso y la hallé de entre unas bolsas de consorcio sin su par. 
Para realizar la imagen ubiqué la bota más adelante de donde se encontraba inicialmente. 
Para iluminar utilice un reflector, y en el mismo lugar me encontre con un tambor de lavarropas viejo, el cual utilice y ubiqué para hacer sombras; con una previa expirimentación con el tambor y el reflector me encontre con esas lineas diagonales, que finalmente usé para darle mas relevancia al objecto.  
 


HERBARIA




Semillas de Cilantro 

 Domingo 10 de Abril


 













Domingo 17 de Abril


Domingo 24 de Abril 
Domingo 1 de Mayo

Domingo 8 de Mayo

Domingo 15 de Mayo











lunes, 4 de abril de 2022

Fotografía Superlativa


 Considero ésta fotografía como superlativa ya que pienso que expresa intensidad, lo caótico; mucho de "algo" que se transmite atravez de las luces, reflejos, sombras y siluetas. 

sábado, 2 de abril de 2022

Cuestionario

A) Datos Personales

1. Nombre completo: Daiana Claros Heredia

2. Edad: 32

3. Nacionalidad: Argentina

4. Lugar de morada actual. (barrio/ciudad/provincia/país): Isidro Casanova, Buenos Aires, Arg.

5. Direccion de instagram

@dai_cch


B) Equipo Fotográfico


1. Cámara fotográfica y/o video. marca y modelo: Nikon D3300


2. Lentes (focal/apertura).

18-55mm

Tele 55-200mm


3. Celular. marca y modelo

Samsung galaxy 6 edge


4. Accesorios (trípode, luces continuas o de flash, etc):

Trípode, Reflector LED 250w


5.Computadora portatil, marca y modelo:  

Notebook HP Beats Audio Envy

 

C)Conocimientos Técnicos.


1. Enumerar y detallar conocimientos sobre software relacionados con la edición de la imagen digital, sea fija o en movimiento. (ej. photoshop, bridge, lightroom, premiere, final cut,etc)

Conocimiento basico en Premiere y Sony Vegas.

2.Detallar (si tuvieras) conocimientos de manejo de cámara de imagen fija y de video.

D)Preguntas Generales Pertinentes a la Materia.

1.¿Cuál es tu expectativa con respecto a la materia? No tengo ninguna expectativa en sí, estoy muy predispuesta a aprender.

2. ¿Tenés estudios o algún tipo de formación fotográfica o cinematográfica adquirida extracurricularmente?

IMPERMANENCIAS - FINAL

Detalles técnicos:  Cámara Nikon D3300  Altura normal.  Si bien realice el tp en días nublado, el balance de blancos de la cámara se encuent...